Además de una amplia gama de informes predeterminados y personalizados, TalentLMS te proporciona una serie de útiles estadísticas del sistema en forma de infografía.
Para ver y exportar tu infografía, sólo tienes que iniciar sesión en tu cuenta de TalentLMS como Administrador e ir a Inicio > Informes (1) > Infografías (2).
Nota: Si deseas crear una infografía personalizada, consulta este artículo. |
La infografía de tu sistema global muestra información general sobre el uso y la actividad actual del portal. Veámoslo con más detalle, sección por sección.
Puntos interesantes
Una visión general de la participación de los usuarios (es decir, el porcentaje de usuarios asignados a cursos que han empezado a realizar al menos un curso), el compromiso (es decir, el porcentaje de usuarios que han empezado a realizar cursos y que también han completado al menos un curso), el progreso (es decir, el progreso promedio del curso de los alumnos participantes) y la tasa de finalización (es decir, el porcentaje medio de cursos completados por los alumnos participantes).
Nota: Para calcular los valores adicionales al activar la sección "comparar con", tenemos en cuenta sólo los cursos y los usuarios que se crearon en un período determinado (p.ej., la última semana, el último mes).
Participación: Contabilizamos los usuarios que han abierto al menos una unidad en cualquier curso. Luego, calculamos la participación (es decir, participaciónUsuarios) como un porcentaje de: Compromiso: Contabilizamos los usuarios que han completado al menos un curso (compromisoUsuarios). A continuación, calculamos el compromiso como un porcentaje de: Progreso: También tenemos en cuenta los cursos completados. Tasa de finalización: En nuestros cálculos sólo tenemos en cuenta a los usuarios activos. |
Usuarios
Tu número total de usuarios y cuántos de ellos tienen asignado el rol de Alumno, Instructor y Administrador.
Tasa de finalización de cursos
Una visión general del total de tareas del curso, de las tareas finalizadas y de cuántos de ellas están "no aprobadas" o todavía "en progreso". Esto también se visualiza en forma de porcentajes, ya sea en un gráfico circular o de anillo.
Estructura de aprendizaje
El número total de cursos, grupos, tests y encuestas, ya sea en tu portal principal o en una de tus divisiones/grupos, dependiendo de la fuente de datos especificada (consulta infografías personalizadas).
Duración de la formación
El tiempo total que todos los usuarios han dedicado a los cursos y los cinco "cursos más activos" (en horas), visualizado como un gráfico de líneas o barras.
Tasa de aprobación de tests
Una visión general del total de tus tests, cuántos de ellos han sido "aprobados" y "no aprobados", y la puntuación media de aprobación. También se visualizan en forma de porcentajes, ya sea en un gráfico circular o de torta.
Gamificación
El número total de puntos, insignias y certificados que han adquirido tus usuarios, y el nivel promedio en el que se encuentran actualmente tus usuarios. Además, los tres usuarios con más puntos.
Biblioteca
El número de archivos que tú o tus instructores han subido, divididos en cuatro categorías generales: videos, documentos, paquetes SCORM y paquetes Tin Can.
Ahorro potencial
Una serie de beneficios potenciales y ahorro de costos (es decir, menos horas de desplazamientos, ahorro en formación, personas más capacitadas, impacto medioambiental), calculados mediante los siguientes algoritmos:
- Menos horas de desplazamientos
= 0.5 × 1.3 × [duración de la formación] × 0.5
= 0.325 × [duración de la formación]
- 0.5: Consideramos que el tiempo promedio de desplazamientos es de 30 minutos (es decir, 0.5 × 1 hora).
- 1.3: Se considera que 1 hora de eLearning equivale a 1,3 horas de aprendizaje tradicional.
- [duración de la formación]: La duración total de la formación empleada en tu portal (en horas de eLearning).
- 1.3 × [duración de la formación]: La duración total de la formación en horas de aprendizaje tradicional.
- 1.3 × [duración de la formación] × 0.5: Aproximadamente la mitad de la actividad de la formación total requiere desplazamientos (el resto tiene lugar en la oficina o de manera remota).
- Ahorro en formación
= 1.3 × [duración de la formación] × 80 ÷ 20 + 1.3 × [duración de la formación] × 25
= 5.2 × [duración de la formación] + 32.5 × [duración de la formación]
= 37.7 × [duración de la formación]
- 1.3: Se considera que una hora de eLearning equivale a 1,3 horas de aprendizaje tradicional.
- 80: Cada instructor cuesta un promedio de 80 dólares por hora de formación.
- 20: Se necesita un instructor por cada 20 personas.
- 25: A cada alumno se le compensa con un promedio de 25 dólares* por hora de formación.
- [duración de la formación]: La duración total de la formación empleada en tu portal (en horas de eLearning).
- 1.3 × [duración de la formación]: La duración total de la formación en horas de aprendizaje tradicional.
- 1.3 × [duración de la formación] × 80 ÷ 20: El costo total de cada instructor por cada 20 alumnos.
- 1.3 × [duración de la formación] × 25: El costo total para cada alumno por hora.
*El costo del aprendizaje se basa en el salario promedio por hora en EE.UU.
Nota: El costo de creación de los cursos también se considera una constante fija. Sin embargo, no lo tenemos en cuenta aquí. |
- Personas más capacitadas
= [alumnos únicos que han completado al menos un curso (consulta Compromiso)]
- Impacto medioambiental (en Mg CO₂)
= [cuánto dióxido de carbono NO se ha liberado a la atmósfera debido a Menos horas de desplazamientos]
= - [Menos horas de desplazamientos] × 16160 gr CO₂
- 16160 gr CO₂: El vehículo promedio de pasajeros emite 404 gr de CO₂ por kilómetro, aproximadamente. Consideramos que la velocidad promedio de desplazamiento es de 40 millas por hora, por lo que, por cada hora de desplazamiento, un vehículo emite 16160 gr de CO₂ (es decir, 40 millas por hora × 404 gr por milla).
Nota: Estos son sólo beneficios potenciales y no se aplican en todos los casos. |
TalentLMS también te permite comparar tus estadísticas actuales con tus resultados anteriores de hace una semana, un mes o un año y también puedes ampliar las infografías personalizadas y ver las estadísticas de un intervalo de tiempo específico.
Sólo tienes que ir a la cabecera de tu infografía y hacer clic en el botón Comparar con.... Luego, elige una de las tres opciones (1) (es decir, última semana, último mes, último año). La diferencia se muestra automáticamente en tu infografía actual bajo cada elemento de datos (p.ej.,+36 %).
Para exportar tu infografía a un archivo PNG, haz clic en el símbolo de más y, en la lista desplegable, elige Exportar (2).